La moderna fotografía en color nació a raíz de una lectura de Sir James Clerk Maxwell, un físico escocés que en 1861 puso de manifiesto la posibilidad de poder obtener cualquier color a partir de la mezcla luminosa de los tres colores primarios (verde, azul y rojo) en distintas proporciones. Demostró dicha teoría mediante la el proceso de tricromía, que consistía en dejar pasar la luz a través de filtros de colores combinados y proyectando el resultado en una pantalla. Dicha demostración fue el primer sistema aditivo aplicado a la fotografía en color.
Hasta 1873 la fotografía en color era tansolo un sueño, pero en esta fecha el profesor de Fotoquímica en la Technische Hochshule de Berlín, Herman Vogel, realizó el siguiente hallazgo: la placa de colidón podía hacerse más sensible al verde tratándola con tintes de anilina, lo cual llevó a la placa ortocromática, supersensible al color azul e insensible a la tonalidad roja.
La placa pancromática fue introducida en 1906 por Wratten y Wainwright. Dicha lámina era sensible a todos los colores del espectro.
Hasta 1873 la fotografía en color era tansolo un sueño, pero en esta fecha el profesor de Fotoquímica en la Technische Hochshule de Berlín, Herman Vogel, realizó el siguiente hallazgo: la placa de colidón podía hacerse más sensible al verde tratándola con tintes de anilina, lo cual llevó a la placa ortocromática, supersensible al color azul e insensible a la tonalidad roja.
La placa pancromática fue introducida en 1906 por Wratten y Wainwright. Dicha lámina era sensible a todos los colores del espectro.
Espectro visible por el ojo humano.
Otros muchos científicos realizaron experimentos pero no traspasaron la frontera que separaba la teoría de la práctica; no obstante, en 1904 Louis y Auguste Lumiere patentaron el procedimiento de la placa auto croma que consistía en recubrir una plancha de vídrio con un fluido a base de microscópicos granos de almidón de patata teñidos con los tres colores sustractivos. La mezcla era protegida con barniz y se cubría con un fluido fotosensible al blanco y negro.
Auguste (izquierda) y Louis Lumiére
El procedimiento de los hermanos Lumiére fue ampliamente utilizado hasta que fue sustituido de manera gradual por técnicas más perfeccionadas.
En lo referente a la fotografía moderna cabe destacar las cámaras Leica, (surgida en 1913), la SLR de 35 mm.( comercializada por primera vez en 1936) y la Kine-Exacta, muy similar a las actuales.
Leica I, 1925, 1:3,5 A partir de estas tres cámaras se ha producido un gran perfeccionamiento de las lentes y la mecánica de las mismas.
Actualmente los mayores avances tecnológicos en cámaras fotográficas se dan en las réflex monoculares de 35 mm, contando las mejores con velocidades de obturación de 1/8 de milésimas de segundo, seis o más programas automáticos, tres sistemas de medición de luz auto foco en varias modalidades, objetivos con hasta 15 grupos de lentes, decenas de accesorios y prácticamente un centenar de objetivos intercambiables.los mayores avances tecnológicos en cámaras fotográficas se dan en las réflex monoculares de 35 mm, contando las mejores con velocidades de obturación de 1/8 de milésimas de segundo, seis o más programas automáticos, tres sistemas de medición de luz auto foco en varias modalidades, objetivos con hasta 15 grupos de lentes, decenas de accesorios y prácticamente un centenar de objetivos intercambiables.
Autora del post: Noelia García Pérez



No hay comentarios:
Publicar un comentario