lunes, 16 de abril de 2012

El color en publicidad

El color es una experiencia sensorial que se consigue gracias a tres factores:

  1. Una emisión de energía luminosa, ya que está directamente relacionado con la luz (sin ella no se perciben los colores).
  2. Una interacción entre la luz recibida y la superficie de los objetos.
  3. La recepción en la retina. El ojo humano tiene distintos tipos de receptores de color sensibles a la luz roja, verde y azul. Asimismo, el color en la imagen tiene una gran capacidad de comunicación, por lo que nunca funciona como adorno.
El color realiza diversas funciones, como la producción de sensaciones y sentimientos. A la vez, adquiere simbologías, y cada color tiene un significado que puede expresar algo agradable o desagradable, frío o calidez, positividad o negatividad.
No hay que olvidar que el color está cargado de información y es una experiencia visual penetrante que tenemos todos en común, aunque varía según el país y su cultura. Un claro ejemplo es el color en los vestidos de novia, en nuestra cultura es blanco y simboliza pureza, mientras que en la religión musulmana es negro y transmite lo mismo para su cultura.
En publicidad, una de las funciones del color es captar el interés, para por ejemplo diferenciar a las marcas: en Pepsi predomina el azul mientras que Coca-Cola, su competencia, el rojo. Asimismo, funciona como elemento dinamizador.

El color tiene varias dimensiones:

  1. El matiz, que nos permite diferenciar un color de otro.
  2. La saturación, es decir, la pureza de un color respecto al gris. Permite distinguir un color intenso de uno pálido.
  3. El valor de las gradaciones tonales.
Para el experto en publicidad es esencial conocer el manejo de los colores en la presentación de productos, envases, envolturas, empaques y etiquetas. Como ya hemos dicho antes, su utilización adecuada es indispensable para la identidad y fuerza de una marca, producto y servicio. 
Los principales objetivos del color en la publicidad son:
  • Captar la atención de los consumidores de una forma inmediata.
  • Lograr el factor estético por medio de una disposición armónica de los colores.
  • Poder diferenciar las marcas a partir de los colores, sus combinaciones y sus contrastes.
Los colores que más venden son los más estimulantes, por su contenido emocional. Los mensajes diseñados con más de un color tienen mayor índice de atracción. Para concluir y demostrar la importancia de este factor en la publicidad, existen estadísticas que indican que los anuncios a color en periódicos y revistas, dependiendo de su tamaño, tienen una mayor penetración sobre los de blanco y negro.

Autora del post: Carla Del Río Carvajal

No hay comentarios:

Publicar un comentario